Rehabilitación postoperatoria. Claves para una recuperación óptima
La rehabilitación postoperatoria es un proceso esencial para recuperar la funcionalidad y minimizar secuelas tras una cirugía. La Fisioterapia juega un papel clave en este proceso, ayudando a reducir el dolor, mejorar la movilidad y acelerar la vuelta a la actividad diaria. A continuación, exploramos los principales aspectos de la rehabilitación postoperatoria y cómo optimizarse.
- IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN POSTOPERATORIA:
Tras una intervención quirúrgica, el cuerpo pasa por un proceso de inflamación, cicatrización y regeneración de tejidos. Sin una adecuada rehabilitación, existe un mayor riesgo de rigidez articular, atrofia muscular, limitaciones funcionales y dolor crónico. La fisioterapia postoperatoria está diseñada para:
- Acelerar la recuperación mediante técnicas especializadas.
- Prevenir complicaciones como adherencias, trombosis o contracturas.
- Mejorar la movilidad y la fuerza muscular.
- Restaurar la funcionalidad y calidad de vida.

FASES DE LA REHABILITACIÓN POSTOPERATORIA:
- FASE INICIAL O AGUDA (Primeros días a semanas)
Objetivo: Reducir inflamación y controlar el dolor.
- Crioterapia para disminuir la inflamación.
- Electroterapia para aliviar el dolor.
- Movilizaciones pasivas suaves para mantener la movilidad articular.
- Uso de vendajes o inmovilización si es necesario.
- FASE DE RECUPERACIÓN (Semanas 2 a 6)
Objetivo: Restaurar movilidad y fortalecer la musculatura.
- Movilizaciones activas y pasivas.
- Ejercicios de fortalecimiento progresivo.
- Terapia manual para evitar adherencias cicatriciales.
- Trabajo de estabilidad y propiocepción.
- FASE AVANZADA (Meses 2 a 6)
Objetivo: Recuperar funcionalidad y volver a actividades normales.
- Reeducación del movimiento para mejorar la mecánica corporal.
- Ejercicios de carga progresiva y resistencia.
- Entrenamiento específico según la actividad laboral o deportiva del paciente.
- FASE DE RETORNO A LA ACTIVIDAD (Desde el 6º Mes en Adelante)
Objetivo: Restablecer la funcionalidad completa y prevenir recaídas.
- Programas de entrenamiento avanzado.
- Refuerzo muscular y mejora de la resistencia.
- Estrategias para evitar futuras lesiones o recaídas.
TIPOS DE CIRUGÍAS Y PROTOCOLOS DE REHABILITACIÓN:
La Fisioterapia postoperatoria varía según el tipo de cirugía realizada. Algunos de los procedimientos más comunes incluyen:
- Cirugías ortopédicas: protesis de cadera, rodilla, reparación de ligamentos, fracturas).
- Cirugías de columna: hernias discales, fusiones vertebrales.
- Intervenciones traumatológicas: hombro, codo, mano, pie y tobillo.
- Cirugías abdominales y torácicas: cesáreas, toracotomías, laparoscopia.
Cada procedimiento tiene un protocolo específico que debe ser guiado por un fisioterapeuta para maximizar la recuperación.
CONSEJOS PARA UNA REHABILITACIÓN EXITOSA:
- Seguir las indicaciones médicas y fisioterapéuticas: Cumplir con el plan de tratamiento establecido.
- Ser constante en la rehabilitación: La adherencia al tratamiento es clave para el éxito.
- Mantener una buena alimentación e hidratación: esenciales para regeneración de tejidos.
- Controlar el dolor de manera adecuada: Usar terapias complementarias como frio, calor y relajación.
- Evitar movimientos bruscos o sobrecarga prematura: Respetar los tiempos de recuperación para evitar complicaciones.
La rehabilitación postoperatoria es un proceso fundamental para garantizar una recuperación completa y funcional. Con el acompañamiento adecuado de un fisioterapeuta, es posible volver a la actividad diaria de manera segura y efectiva.
Mercedes Romero Martin, Fisioterapeuta colegiado Nº 18-10210